Hay que tener muy en cuenta los
segmentos del mercado que una empresa tiene, además tener muy claro las
posiciones que se va a tener de acuerdo a los segmentos de cada meta. Se conoce
que son los consumidores quienes posicionan un producto, ellos se graban la
marca de cada producto hecho por las fábricas; por ejemplo saben que si se
menciona Toyota, viene a su mente un modelo de carro, pero si decimos Mercedes no
solo pensaran en un modelo de carro, sino que también pensaran en un carro
lujoso. Entonces nos queda claro que los consumidores convierten sus mentes en
unos archivos; es decir que tienen todas las marcas en su inventario mental,
pero a la hora de seleccionar algún producto ellos organizan de acuerdo al
producto que necesitan, la empresa que lo fabrica, etc. Este posicionamiento
los consumidores lo realizan con o sin ayuda de los mercadologos, pero estos
saben que su trabajo es colocar a los productos de su empresa en buen posicionamiento,
es decir que deben tener una gran ventaja sobre los demás competidores.
Mapas de posicionamiento
Los mercadologos tienen el
trabajo de realizar la diferenciación y posicionamiento de su producto, en base
a los consumidores y a la competencia de sus productos. Por ejemplo, sabemos que los clientes tienen
al Cadillac como un vehículo de un tamaño grande y con un precio medio lujoso. Al
contrario de las camionetas Range Rover y Land Cruiser que son lujosas y juegan
un papel importante en los caminos más difíciles, por ello son todo terreno.
Selección de una estrategia de diferenciación y
posicionamiento
Existen ciertas empresas que no
les cuesta mucho utilizar esta estrategia; ya que por sus antecedentes, es
decir por la calidad que han demostrado tener, los clientes los buscaran o
apoyaran a este nuevo segmento. Pero las empresas deben tener muy claro que los
productos buscan atender las diversas necesidades de los consumidores, sobre
todo basándose en sus preferencias; un ejemplo muy claro es Dunkin’ Donuts. Existen
tres pasos para realizar la diferenciación y posicionamiento; identificar las
posibles ventajas competitivas, segundo elegir correctamente estas ventajas
competitivas y por último seleccionar una estrategia general de
posicionamiento. Ya hecho esto la empresa deberá comunicar y entregar al
mercado la posición que haya elegido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario