El profesor e invertigador Michael Porter fue el creador de las 5 fuerzas de Porter, la cual nos permite conocer el grado de competencia que existe en una industria, Porter explica cómo usar la estrategia competitiva y además determinan la rentabilidad que se pueden tener en el mercado a largo plazo.
Las cinco fuerzas que esta herramienta considera que existen en toda industria son:
- Rivalidad entre competidores.
- Amenaza de entrada de nuevos competidores.
- Amenaza de ingreso de productos sustitutos.
- Poder de negociación de los proveedores.
- Poder de negociación de los consumidores.
1. Rivalidad entre competidores. se puede competir directamente con otras empresas de la industria que dan el mismo producto.
La rivalidad entre competidores también suele aumentar cuando:
- la demanda por los productos de la industria disminuye.
- existe poca diferenciación en los productos.
- las reducciones de precios se hacen comunes.
- los consumidores tienen la posibilidad de cambiar fácilmente de marcas.
- los costos fijos son altos.
- el producto es perecedero.
- las fusiones y adquisiciones en la industria son comunes.
2. Amenaza de entrada de nuevos competidores. Se usa en la industria para detectar empresas con las mismas características económicas o con productos similares en el mercado.
Este tipo de amenazas puedes depender de las barreras de entrada.
Ejemplos de barreras de entradas:
- la necesidad de lograr rápidamente economías de escala.
- la necesidad de obtener tecnología y conocimiento especializado.
- la falta de experiencia.
- una fuerte lealtad del consumidor hacia determinadas marcas.
- grandes necesidades de capital.
3. Amenaza de ingreso de productos sustitutos. Cuando los sustitutos de los productos comienzan a ser eficaces y más baratos que el que vende la empresa, Esto hace que dicha empresa tenga que bajar su precio, y reducerian los ingresos de la empresa.
Los productos sustitutos suelen ingresar fácilmente a una industria cuando:
- los precios de los productos sustitutos son bajos o menores que los de los productos existentes.
- existe poca publicidad de productos existentes.
- hay poca lealtad en los consumidores.
- el costo de cambiar de un producto a otro sustituto es bajo para los consumidores.
4. Poder de negociación de los proveedores. Proporciona a los proveedores de la empresa, las herramientas necesarias para poder alcanzar un objetivo.
El poder de negociación tiende a aumentar cuando:
- existen pocas materias primas sustitutas.
- el costo de cambiar de una materia prima a otra es alto.
- las empresas realizan compras con poco volumen.
5. Poder de negociación de los consumidores. Los clientes cuentan con un producto que tiene varios sustitutos en el mercado, puede llegar a tener un costo más alto que otros productos. Los consumidores pueden crear sus exigencias cada vez más altas y que exijan incluso una reducción de precios.
El poder de negociación tiende a aumentar cuando:
- no hay diferenciación en los productos.
- los consumidores compran en volumen.
- los consumidores pueden fácilmente cambiarse a marcas competidoras o a productos sustitutos.
- los consumidores están bien informados acerca de los productos, precios y costos de los vendedores.
- los vendedores enfrentan una reducción en la demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario