lunes, 26 de junio de 2017

Resumen de Diferenciación y posicionamiento

Hay que tener muy en cuenta los segmentos del mercado que una empresa tiene, además tener muy claro las posiciones que se va a tener de acuerdo a los segmentos de cada meta. Se conoce que son los consumidores quienes posicionan un producto, ellos se graban la marca de cada producto hecho por las fábricas; por ejemplo saben que si se menciona Toyota, viene a su mente un modelo de carro, pero si decimos Mercedes no solo pensaran en un modelo de carro, sino que también pensaran en un carro lujoso. Entonces nos queda claro que los consumidores convierten sus mentes en unos archivos; es decir que tienen todas las marcas en su inventario mental, pero a la hora de seleccionar algún producto ellos organizan de acuerdo al producto que necesitan, la empresa que lo fabrica, etc. Este posicionamiento los consumidores lo realizan con o sin ayuda de los mercadologos, pero estos saben que su trabajo es colocar a los productos de su empresa en buen posicionamiento, es decir que deben tener una gran ventaja sobre los demás competidores.

Mapas de posicionamiento

Los mercadologos tienen el trabajo de realizar la diferenciación y posicionamiento de su producto, en base a los consumidores y a la competencia de sus productos.  Por ejemplo, sabemos que los clientes tienen al Cadillac como un vehículo de un tamaño grande y con un precio medio lujoso. Al contrario de las camionetas Range Rover y Land Cruiser que son lujosas y juegan un papel importante en los caminos más difíciles, por ello son todo terreno.

Selección de una estrategia de diferenciación y posicionamiento


Existen ciertas empresas que no les cuesta mucho utilizar esta estrategia; ya que por sus antecedentes, es decir por la calidad que han demostrado tener, los clientes los buscaran o apoyaran a este nuevo segmento. Pero las empresas deben tener muy claro que los productos buscan atender las diversas necesidades de los consumidores, sobre todo basándose en sus preferencias; un ejemplo muy claro es Dunkin’ Donuts. Existen tres pasos para realizar la diferenciación y posicionamiento; identificar las posibles ventajas competitivas, segundo elegir correctamente estas ventajas competitivas y por último seleccionar una estrategia general de posicionamiento. Ya hecho esto la empresa deberá comunicar y entregar al mercado la posición que haya elegido.

viernes, 23 de junio de 2017

MACRO Y MICRO SEGMENTACIÓN DE UN MERCADO


DISTRIBUIDORA PRONACA
Empresa dedicada a la distribución de los productos Pronaca en la ciudad de Cuenca.
Resultado de imagen para pronaca

MACRO SEGMENTACIÓN
El mercado que se analizara está conformado por locales de venta de comida como: restaurantes, chifas, asaderos, y otros locales que proporcionan víveres y alimentos a la población como tiendas, supermercados, frigoríficos, etc.

MICRO SEGMENTACIÓN
1 Segmentación

Restaurantes Lujosos, ubicados en el centro de la ciudad de Cuenca, las personas que ingresan a los restaurantes constantemente consumen Carnes, Lomo fino, etc. Son personas de un nivel de ingreso alto.

2 Segmentación

Tiendas Minoristas, mayoristas y supermercados, ubicados en los exteriores de la ciudad de Cuenca, con poco flujo de personas, proveen de víveres y alimentos para los consumidores, entre ellos venta de Pollo, Carne, Chuleta, Embutidos, etc.

3.    Segmentación

Restaurantes, Tiendas, Supermercados y asaderos ubicados en el centro ciudad de Cuenca, suministran  víveres y alimentos a los consumidores, con gran flujo de personas, y mayor venta de productos.

MERCADO SELECCIONADO
Se ha seleccionado la 3 segmentación, se analizó que presenta mayor beneficio para la distribuidora Pronaca, al contar con un mayor número de personas que consumen en los diferentes locales segmentados, estos restaurantes, tiendas, supermercados y asaderos van a tener una mayor compra de productos.

JUSTIFICACIÓN
El segmento se ha seleccionado porque es Alcanzable, Rentable y Medible para la empresa, por el cual la distribuidora se enfocará en este mercado.

lunes, 12 de junio de 2017

RESUMEN

Marketing Estratégico
Es un análisis y conocimiento del mercado, con el objetivo de detectar oportunidades que ayuden a la empresa a satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma más óptima y eficiente, que el resto de competidores.

Políticas: Son llineas de pensamientos que nos conducen a una acción.
Estategias: Son los planteamientos que nos serviran para la misión.
Objetivo Estratégico: Son los pasos a lograr para cumplir la estrategia y son de largo plazo.

TAMAÑOS DE LAS EMPRESAS
  • Micro empresas: Son empresas familiares, poseen hasta 10 trabajadores y utilizan un plan de negocios.
  • Pequeñas empresas: Tienen una estructura organizativa, sus recursos son limitados y poseen de 11 a 49 trabajadores
  • Medianas empresas: Tienen una estructura organizativa, poseen de 50 a 250 trabajadores y utilizan los planes operativos y estratégicos.
  • Grandes empresas: Poseen más de 250 trabajadores y utilizan los planes estratégicos, plan de marketing, plan operativo y plan de negocio.

MATRIZ FODA
  1. Análisis del entorno
  2. Construcción del FODA
  3. Toma de decisiones
MICRO ENTORNO
MACRO ENTORNO



NIVELES DE ORGANIZACIÓN



CARTERA DE NEGOCIOS
5 Fuerzas de Porter
El profesor e invertigador Michael Porter fue el creador de las 5 fuerzas de Porter, la cual nos permite conocer el grado de competencia que existe en una industria.




MATRIZ ANSOFF

La Matriz de Ansoff relaciona los productos con los mercados, clasificando al binomio producto-mercado en base al criterio de novedad o actualidad. 

matriz_de_ansoff

Penetración de Mercados: Ofrece los mismos productos al mismo mercado.
Desarrollo de Nuevos Productos: Ofrecen nuevos productos al mismo mercado.
Desarrollo de Nuevos Mercados: Ofrecen los mismos productos a un nuevos mercados.
Diversificación: Ofrece nuevos productos a un nuevo mercado.

MATRIZ BCG
Matriz de crecimiento o posicionamiento
Se utiliza para las empresas del grupo corporativo.







ANÁLISIS BCG

GRUPO: CONSENSOCORP


Para el estudio se a escogido 10 empresas para relizar la matriz BCG, de las cuales la empresa INDUGLOB S.A. con un ingreso de $ 217.520.820 y utilidad de $ 21.840.08 y la empresa MARCIMEX S.A. con un ingreso de $ 211.263.657 y utilidad de $ 21.622.857, siendo estas dos empresas como empresas estrellas del grupo CONSENSOCORP, una empresa GIRASOLCORP CIA. LTDA por la cual deben de tomar la decision si abandonarla o generar una inversión para convertirla en empresa estrella, y siete empresas que estan situadas en el cuadrante perro.



Fuentes: 
http://www.sri.gob.ec
http://www.ekosnegocios.com


ANÁLISIS DEL ENTORNO - EMPRESA TONI

EMPRESA TONI

Industrias Lácteas Toni S.A., desde 1978, es una de las empresas de productos lácteos más grande del Ecuador.
Industrias Lácteas Toni S.A, empresa que se dedica a la elaboración y comercialización de productos lácteos, enfocándose en la salud y bienestar, posee una amplia variedad de alimentos que aportan un alto valor nutricional para el cuidado de su familia

MACRO ENTORNO 


  • Compromiso con el medio ambiente de la empresa

Durante los tiempos las personas se han ido incrementado su forma de cuidar el medio ambiente, es por ello que la empresa Toni consta con políticas sobre el medio ambiente
  • Intervención del precio de la leche por parte del gobierno
El Gobierno, mediante decreto ejecutivo No.846,  fijó hoy el precio de la leche en las tres modalidades: pasteurizada en funda (55 centavos), la UHT en funda -triple pasteurizada- (60 centavos) y la UHT en cartón (95 centavos). Además, los precios al productor serán entre 28 centavos y 34 centavos el litro. “Con lo cual, no hay justificación para que la leche suba”. 
Fuente: Diario el Universo
  • Tasa de desempleo

El desempleo a nivel nacional muestra un claro descenso, el más importante de los últimos cinco años, ubicándose en 4,4% en marzo de 2017 comparado con el  5,7% de marzo de 2016, lo cual representa una caída de 1,3 puntos porcentuales. Esto significa que aproximadamente 94 mil personas han salido del desempleo, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU),  publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Ecuador es uno de los países con la tasa de desempleo más baja de la región.
Fuente: INEC


En la actualidad Ecuador no esta en una Economía buena y su inestabilidad afecta a la empresa Toni, en las familias al no contar con un sueldo fijo no se consume con mucha frecuencia los productos, solo cuando son realmente necesarios.
  • Incremento de demanda de productos saludables

Los consumidores buscan productos más saludables, es por ellos que las empresas competidoras han aumentado el incremento de estos productos.
  • Incremento en la tecnología
Cada día la tecnología avanza y la empresa tiene que estar constantemente en innovación para agilizar y producir muchos más productos.

MICRO ENTORNO 



  • Profesionales especializados para la elaboración de productos saludables

La empresa tiene que contar con personas especializadas para la producción de productos saludables, nutricionales. Hoy en día existe una gran demanda de consumidores buscando estos tipos de productos, ya sea para el cuidado de ellos, de sus hijos y de toda su familia.
  • Aceptación por parte de los consumidores

Toni es una empresa muy reconocida, los consumidores buscan sus productos ya sea estos por su variedad, sabor, etc. 
  • Variación en la preferencia de los consumidores

Constantemente se tiene que estar innovando los productos, los gustos y preferencia de los consumidores varían es por ellos que hay que estar un paso adelante de los consumidores.
  • Propios centros de investigación

Innovar constantemente las maquinas para las investigaciones, y asi poder tener un información más valiosa para la empres
  • Alto potencial técnico

Mantener al personal técnico que ya cuenta la empresa.
  • Posicionamiento en el mercado

La  empresa Toni esta muy bien posicionada pero eso no quiere decir que la estar posicionada las personas van a comprar, por medio de las publicidades hay que estar recordando a los consumidores sobre los productos que se dispone y al tener una buena publicidad y bien dirigida los consumidores si lleguen a comprar los productos.


Resultado de imagen para QUE ES LAempresa toni

miércoles, 7 de junio de 2017

5 FUERZAS DE PORTER



El profesor e invertigador Michael Porter fue el creador de las 5 fuerzas de Porter, la cual nos permite conocer el grado de competencia que existe en una industria, Porter explica cómo usar la estrategia competitiva y  además determinan la  rentabilidad que se pueden tener en el mercado a largo plazo.
modelo de las cinco fuerzas de Porter

Las cinco fuerzas que esta herramienta considera que existen en toda industria son:

  • Rivalidad entre competidores.
  • Amenaza de entrada de nuevos competidores.
  • Amenaza de ingreso de productos sustitutos.
  • Poder de negociación de los proveedores.
  • Poder de negociación de los consumidores.

1. Rivalidad entre competidores. se puede competir directamente con otras empresas de la industria que dan el mismo producto.


La rivalidad entre competidores también suele aumentar cuando:
  • la demanda por los productos de la industria disminuye.
  • existe poca diferenciación en los productos.
  • las reducciones de precios se hacen comunes.
  • los consumidores tienen la posibilidad de cambiar fácilmente de marcas.
  • los costos fijos son altos.
  • el producto es perecedero.
  • las fusiones y adquisiciones en la industria son comunes.


2. Amenaza de entrada de nuevos competidores. Se usa en la industria para detectar empresas con las mismas características económicas o con productos similares en el mercado.
Este tipo de amenazas puedes depender de las barreras de entrada. 
Ejemplos de barreras de entradas:
  • la necesidad de lograr rápidamente economías de escala.
  • la necesidad de obtener tecnología y conocimiento especializado.
  • la falta de experiencia.
  • una fuerte lealtad del consumidor hacia determinadas marcas.
  • grandes necesidades de capital.
3. Amenaza de ingreso de productos sustitutos. Cuando los sustitutos de los productos comienzan a ser eficaces y más baratos que el que vende la empresa,  Esto hace que dicha empresa tenga que bajar su precio, y reducerian los ingresos de la empresa.
Los productos sustitutos suelen ingresar fácilmente a una industria cuando:
  • los precios de los productos sustitutos son bajos o menores que los de los productos existentes.
  • existe poca publicidad de productos existentes.
  • hay poca lealtad en los consumidores.
  • el costo de cambiar de un producto a otro sustituto es bajo para los consumidores.

4. Poder de negociación de los proveedores. Proporciona a los proveedores de la empresa, las herramientas necesarias para poder alcanzar un objetivo.

 El poder de negociación tiende a aumentar cuando:
  • existen pocas materias primas sustitutas.
  • el costo de cambiar de una materia prima a otra es alto.
  • las empresas realizan compras con poco volumen.


5. Poder de negociación de los consumidores. Los clientes cuentan con un producto que tiene varios sustitutos en el mercado, puede llegar a tener un costo más alto que otros productos.  Los consumidores  pueden crear sus exigencias cada vez más altas y que exijan incluso una reducción de precios.

El poder de negociación tiende a aumentar cuando:
  • no hay diferenciación en los productos.
  • los consumidores compran en volumen.
  • los consumidores pueden fácilmente cambiarse a marcas competidoras o a productos sustitutos.
  • los consumidores están bien informados acerca de los productos, precios y costos de los vendedores.
  • los vendedores enfrentan una reducción en la demanda.

lunes, 5 de junio de 2017

TRABAJO EN CLASE

Lugar: Parque San Blas ( Feria de artesanos)
Fecha: Viernes, 2 de junio del 2017

GUÍA DE OBSERVACIÓN

  1. Lugar con mayor acogida de personas.
  2. Qué estímulos ulitizan los locales.
  3. Como reaccionan las personas ante los diferentes estímulos.
  4. Qué actitudes tienen los consumidores al momento de llegar al local.
  5. Cuales son las preguntas más frecuentes.
  6. Al momento de la compra, quienes participan.
  7. Hubo un cierre de ventas.
  8. Existe algún tipo de comentario positivo o negativo sobre la compra.

ANÁLISIS
De acuerdo a la observación realizada se a obtenido los siguientes resultados:
Existian 10 locales artesanales, de los cuales 3 constaban con acogida de personas, la mayoria de los locales estaban centrados en la venta de adornos para la casa, accesorios y bisuterias.
El local de vinos era el que más llamaba la atención, la persona encargada se acercaba directamente a los consumidores brindandole información sobre el producto ofrecido, el local ofrecia estímulos gustativos.
Se realizo dos cierres de compra de las cuales los comentarios realizados por los consumidores fueron de manera positivo ante la compra.

RECOMENDACIONES
Buscar la forma de llamar la atención de los consumidores, no solo esperar a que solos se acerquen a observar el producto, sino tratar de buscar la manera de colocar más estimulos en su local e incentivar a observar y asi exista un cierre de venta.